Servicios
En nuestro espacio de terapia se ofrece una mirada donde el acompañamiento, el crecimiento personal y la curación emocional son protagonistas, cada ser SER HUMANO es protagonista de su propia historia. Cada uno de nosotros tenemos derecho a recomponer los pedazos de nuestra esencia desde un lugar sin juicios, simplemente permitiéndonos SER y ESTAR. La psicoterapia solo puede venir de la mano del acompañamiento. Desde la elección plena y la libertad para caminar hacia el bienestar emocional. El vínculo y la confianza en la persona son la base de los procesos de recuperación. Solo hay curación donde hay mirada de capacitación
“Crecer es construir. Construir implica movimiento. El movimiento es cambio.”- Raquel Cuenca Nieto
El modelo de terapia se basa en el cuidado desde el modelo humanista, centrado a la persona como protagonista de su proceso, y donde el trabajo del terapeuta es poder acompañarle hasta donde quiera llegar. Con mimo y especial cuidado se trabaja con técnicas de Psicodrama, Brainspotting, arte-terapia, técnicas de relajación, terapia de juego o técnicas proyectivas en el caso de la infancia. Siempre buscando la individualidad del paciente y la protección que necesita para que el espacio de terapia sea un lugar seguro.
Desde la consulta, existe un trabajo psicoterapéutico adaptado a tus necesidades, donde podré atender tus necesidades.
Podrás elegir entre modalidad PRESENCIAL o modalidad ONLINE, en función de tus necesidades.
Terapia perinatal
Un acompañamiento en embarazo, bebés y crianza
“Desde el inicio de la vida, el mundo que nos rodea condicionará quienes seremos en el futuro. Como padres, es posible elegir el presente de un nuevo futuro”- Raquel Cuenca Nieto
Este trabajo comienza desde la decisión. La decisión de tener hijos, de enfrentarse a un proceso de fecundidad, el plantearse una adopción o enfrentarse a un presente que no deja posibilidad de elección.
Durante el desarrollo de una nueva vida mil cosas ocurren: a nivel de pareja, a nivel personal, cuando la familia crece y un nuevo hermanit@ viene de camino o cuando el viaje cambia de rumbo y la diversidad funcional se cruza en nuestro camino.
Al encontrarnos con la realidad, las dudas nos asaltan, incluso la tristeza o la sensación de incapacidad. Son procesos naturales, pueden ser de uno solo o compartidos entre progenitores. A veces invade la ansiedad de tener que saber algo para lo que uno no nació enseñado. O queremos hacerlo tan bien, que nos cuesta decidir.
También hay que experimentar con esta nueva vida: aprender a acariciarlo y ofrecerle un masaje para acercarlo a nosotros, aprender a convivir, aprender a nutrirlo (de alimentos y de mucho amor), aprender a respetarlo y aprender a respetar nuestros fallos cuando puedan acompañarnos.
Este es el recorrido vital del que me encantaría formar parte con vosotr@s. Mediante el apoyo, la comprensión, el respeto. Mediante un trabajo que os permita colocar vuestra emoción en el lugar adecuado
La infancia y la adolescencia son dos periodos donde el cuidado, el apoyo y el acompañamiento son necesarios para un desarrollo adecuado de la personalidad.
Durante la primera y segunda infancia, los niños comienzan a explorar de manera más independiente el mundo que está a su alrededor. Pero esto suele venir acompañado con el hecho de asumir responsabilidades y compromisos para que los, en ocasiones, no están preparados. Y necesitan una guía que les permita elegir el camino a seguir. En realidad, este periodo es un trabajo en equipo, donde los niños avanzan y los padres les acompañan. Y la tarea de acompañar, como padres, también puede resultar complicada porque requiere de paciencia, empatía, permitir el error y dar la mano para coger impulso cuando la frustración llega.
En la pre-adolescencia y adolescencia, los cambios, la impulsividad, la introversión o la rebeldía emergen con gran protagonismo. La ambivalencia entre querer estar lejos pero, a la vez más cerca que nunca, son sentimientos que el adolescente siente dentro de sí. Necesita comenzar a labrar su personalidad, a veces, muy alejada de lo que unos padres preocupados esperaban que ocurriera. Otras veces, demasiado cercana a lo deseado. Esta época requiere la creación de herramientas, creatividad y elaboración de alternativas para enfrentarse al mundo en el futuro. El camino, comenzó mucho más atrás, pero ahora necesita más apoyo y guía que nunca.
Ser padres es una tarea complicada. Ser hijos también lo es. Pero, son etapas que, con entusiasmo, ayuda y comprensión, hacen que la vida consista en una mezcla de creación de sueños y construcción de realidades.
Terapia para niños y adolescentes
La terapia infanto-juvenil.
“Siempre existe un mundo lleno de posibilidades, todo es cuestión de encontrar la llave que abre la magia del corazón”- Raquel Cuenca Nieto
Terapia para adultos
La terapia en adultos
“La vida consiste en aprender de cada paso, de cada suspiro. La vida consiste en aprender a transformar el dolor en inspiración. El cambio solo llega desde el movimiento”- Raquel Cuenca Nieto
Hay momentos donde nos sentimos estancados, donde el miedo nos paraliza o el sufrimiento nos aísla. La mayor dificultad que encontramos en nuestra vida adulta viene de la mano de tener que pararse y pedir ayuda. Parar-se y cuidar-se, mirar hacia nuestro mundo interno. Pero la edad adulta nos dota de valentía para tomar impulso y crecer, para revisar las vivencias y para empoderarnos y llenar de energía nuestra vida.
También en la vida adulta, los acontecimientos llegan sin esperarlos. A veces, necesitamos un acompañamiento para poder sobrellevar esa emoción, esa crisis, ese sentimiento de injusticia.
En el mundo adulto, podemos seguir desarrollando nuestra persona, retocar nuestra alma dotándola de nuevos proyectos, de sueños que alcanzar y de metas que aún están pendientes de conseguir.
Sólo es cuestión de sentirse libre y encontrar la salida de ese enrevesado laberinto.
Gestar una familia no es un trabajo fácil. Construir las raíces y dotar de alas a nuestros hijos es la más bella tarea que el mundo nos ofrece, pero hay veces donde parece que algunas dificultades no permiten tejer y construir estos pilares con la ligereza que deseamos.
Nuestras vivencias, nuestra propia historia de vida, nuestro aprendizaje nos ayuda a tener una guía. Pero también pueden venir en forma de interferencia a la hora de interpretar a nuestros hijos encontrando dificultades a la hora de interpretar sus emociones o de conectar desde un vínculo sano y seguro.
Hay momentos donde solo necesitamos un apoyo puntual, que nos permita tener una visión alternativa, que nos permita encontrar nuevos recursos y donde se facilite el encuentro familiar.
Queridas familias, os invito a que podáis permitiros el ser acompañados para poder resolver aquellas dudas o superar aquellos obstáculos que os dificultad día a día vuestras relaciones familiares.
Familia y crianza
Asesoramientos terapéutico. Desde el acompañamiento familiar, como en centros educativos y /o sanitarios
“Si caminas solo irás más rápido, si caminas acompañado llegarás más lejos”- Proverbio Chino
- Para revisar los vínculos y las relaciones de seguridad en la familia.
- Para aprender a manejar las relaciones entre hermanos.
- Cuando los límites en casa se complican.
- En casos de dificultad de comunicación emocional.
- Ante problemas puntuales con las nuevas tecnologías y su manejo en casa.
- Porque hay necesidad de revisar los pilares que conforman a la familia.
- Para revisar diversas dudas que surgen en el marco de la dinámica familiar diaria.